HISTORIA DEL PARQUE SIERRANEVADA DEL COCUY
El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los 56 parques nacionales naturales de Colombia.1 Esta ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha (3.060 km²). El territorio del parque se ubica dentro de las jurisdicciones municipales de Chita, El Cocuy, Güicán, El Espino, Chiscas y Cubará en Boyacá, Sácama en Casanare, y Tame y Fortul en Arauca. Fue creado mediante acuerdo del Ministerio de Agricultura No 0017 del 2 de mayo de 1977.2Dentro de la jurisdicción del parque se encuentra la Sierra Nevada del Cocuy, Chita o Güicán una formación montañosas localizada sobre el norte de la cordillera Oriental en el departamento de Boyacá y consiste de dos subcordilleras paralelas orientadas de norte a sur con una longitud de aproximadamente 30 km. El punto más alto se encuentra en la cadena oriental, Ritacuba Blanco (5.330 msnm) (el pico más alto de la cordillera Oriental de los Andes en Colombia) y Ritacuba Negro (5.300 m). La Sierra Nevada del Cocuy tiene el glaciar más grande de Colombia, el límite inferior de la nieve es 4.800 m de altura. Son 18 los picos de la sierra que están cubiertos por nieves perpetuas. En la zona además existen numerosos lagos y cascadas. Con sus 30 km de longitud y sus más de 22 picos nevados, es la masa continua de nieve más grande deSudamérica al norte del Ecuador. Se ubica en el noreste de Boyacá y abarca también los departamentos de Arauca y Casanare.
[Image]http://www.reserve.com.co/clorofila/cocuy2.jpg copido de geoogle.com
El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los 56 parques nacionales naturales de Colombia.1 Esta ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha (3.060 km²). El territorio del parque se ubica dentro de las jurisdicciones municipales de Chita, El Cocuy, Güicán, El Espino, Chiscas y Cubará en Boyacá, Sácama en Casanare, y Tame y Fortul en Arauca. Fue creado mediante acuerdo del Ministerio de Agricultura No 0017 del 2 de mayo de 1977.2Dentro de la jurisdicción del parque se encuentra la Sierra Nevada del Cocuy, Chita o Güicán una formación montañosas localizada sobre el norte de la cordillera Oriental en el departamento de Boyacá y consiste de dos subcordilleras paralelas orientadas de norte a sur con una longitud de aproximadamente 30 km. El punto más alto se encuentra en la cadena oriental, Ritacuba Blanco (5.330 msnm) (el pico más alto de la cordillera Oriental de los Andes en Colombia) y Ritacuba Negro (5.300 m). La Sierra Nevada del Cocuy tiene el glaciar más grande de Colombia, el límite inferior de la nieve es 4.800 m de altura. Son 18 los picos de la sierra que están cubiertos por nieves perpetuas. En la zona además existen numerosos lagos y cascadas. Con sus 30 km de longitud y sus más de 22 picos nevados, es la masa continua de nieve más grande deSudamérica al norte del Ecuador. Se ubica en el noreste de Boyacá y abarca también los departamentos de Arauca y Casanare.
[Image]http://www.reserve.com.co/clorofila/cocuy2.jpg copido de geoogle.com
IMAGENES DEL NEVADO DEL COCUY


copiado de imagenes del nevado del cocuy geoogle.com


AQUI TENEMOS LA UBICACION DE LA SIERRA NAVADA DEL COCUY


Rutas de acceso a la Sierra Nevada del Cocuy Güican
Para el acceso al parque se puede realizar desde los poblados del El Cocuy y Güicán desde el departamento de Boyacá y desde Tame en el departamento de Arauca, para el acceso es necesario registrarse en la oficina de parques naturales que se encuentra en estos tres poblados, el cual es de carácter obligatorio para su acceso.
Las rutas para acceder se pueden tomar desde tres puntos geográficos.
- El primero es la ruta Bogotá – Tunja – Duitama – Soatá – Capitanejo – El Cocuy,
Saliendo desde Bogota se toma la Autopista Norte rumbo a la ciudad de Duitama en el departamento de Boyacá (240 km). Desde allí, continúa la carretera que atraviesa el nororiente del departamento, pasando por las poblaciones de Santa Rosa de Viterbo, Cerinza, Belén, Susacón y Soatá. En esta localidad, hay dos rutas: una que lleva hasta Capitanejo (Santander) y la otra, la más aconsejable porque la carretera está en mejores condiciones, es la que pasa por Soatá, Boavita, La Uvita, San Mateo, Guacamayas, Panqueba, El Cocuy o Güicán.
- Otra ruta es Bogotá – Tunja – Duitama – Boavita – Panqueba – El Cocuy.
En el área occidental del parque, existen tres rutas de acceso:
- La primera de las cuales se encuentra llegando al poblado de Guicán, hasta el punto conocido como kanwara, allí se puede dividir la vía hacia la Laguna Grande de los Verdes, la otra vía que sale desde el punto kanwara es dirigirse hasta el glaciar de los Ritacubas.
- La otra ruta de acceso es saliendo desde el poblado de El Cocuy hasta el punto conocido como hacienda la Esperanza, la cual tiene acceso hacia la Laguna Grande de la Sierra, otro acceso desde el poblado del cocuy es dirigiéndose hacia el Alto de la Cueva, donde puede tomar dos vías, una es hacia el glaciar del Pan de Azúcar.
- La otra ruta consiste en tomar el camino de Lagunillas para llegar a la Laguna de la Plaza, si no conoce las rutas, debe ir acompañado por un guía y no salirse de los senderos indicados por el Sistema de Parques Nacionales.

copiado de imagenes de google.com
ESTE ES UNO DE LOS DESTINOS QUE DEBEMOS VISITAR CONTACTANOS A NUESTRA AGENSIA DE VIAJES PARA QUE ESTE SEA TU DESTINO EN ESTAS VACACIONES